Ir al contenido principal

¿Cuando Nació Jesús realmente? la verdad detrás del 24 de Diciembre.

La navidad. 

Nacimiento Jesus Pintura Imágenes y Fotos - 123RF

La Navidad es una de las fiestas más celebradas por cristianos y no cristianos alrededor del mundo que al pasar de los años ha ido perdiendo su significado o ha ido remplazando este, esto es evidente al ver como en los países latinos, España, Italia y otros decoran sus casas con un pesebre representando el nacimiento de Jesús, en cambio en países como estados unidos y otros, con un personaje semejante a un anciano gordo con un traje blanco con rojo, barbudo con un sombrero de duende, botas y Cinturón negro, que según la leyenda, vuela en un trineo tirado por renos que vuelan y con una gran bolsa de regalos, este es llamado por muchos nombres entre ellos santa Clause, Papá Noel, San Nicolás; además con un árbol de pino adornado con luces y esferas luminosas además de la estrella, dichas luces también se colocan en las afueras de las casas, con listones, plantas de acebo y campanas.

¿qué tienen que ver tales elementos con la navidad?

La verdad la historia bíblica nos cuenta que el Señor Jesús nació en Belén de Judea hoy Israel, no se menciona en ningún momento alguno de los elementos anteriormente dichos, nada sobre un anciano volador dando regalos, ni siquiera pinos. La biblia menciona el pino, la acacia y el mirto, cuando Salomón construyo el templo, estas especies arborícolas no son originarias de la nación por la que él las trajo del Libano

Isaías 60:13

13 La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, PINOs y bojes juntamente, para decorar el lugar de mi santuario; y yo honraré el lugar de mis pies. 

 Campanas, listones, luces, nieve, renos no  podremos encontrar son más bien añadidos culturales por parte de Estados Unidos.

La estrella guía que lleva a los sabios hasta el niño para darle los presentes, como la nube que guió a Israel en el desierto si es bíblico, mas no Gaspar, Melchor y Baltazar. (nombre creados por la cultura popular al igual que sus razas). muy posible eran Judios en el extranjero que al ver la señal en los cielos quedaron maravillados por el milagro y solo tres fueron los que creyeron.

El ambiente navideño

El ambiente navideño es por lo general con una temática invernal, y esto es algo que choca descaradamente con lo descrito en la biblia en especial el libro de Lucas que relata que en la época en la que nació Jesús había pastores vigilando en las noches, cosa que es impensable en una temporada fría como el invierno, había gentes de todas partes en la ciudad.

Todo parece indicar que tal aspecto fue agregado por lugares con esta característica, como Estados Unidos donde nació la mayor parte de iglesias cristianas protestantes más numerosa de la sociedad, es hasta  triste ver como personas compran pinos creyendo que agradan a Dios siendo esto una imposición de hombres.

Raices ideológicas

Cuando roma se volvió cristiana hubo muchas fiestas de costumbre pagana a las que no quisieron renunciar por miedo al furor del pueblo, entre ellas el solies invictus una fiesta invernal que representaba el renacimiento el dios Helios, quien había muerto y renacía como un bebe (esto es debido a que esta época del año el sol se llegaba a vislumbrar de nuevo tras un arduo invierno) celebrada desde el 20 a 25 de diciembre casualmente, cabe resaltar que Jesús creció y vivió como un hombre, ¿a que hombre en su cumpleaños se le celebra su imagen de recién nacido? ninguno, estas son herencias del paganismo. El árbol de pino, se dice que este tiene mas su origen en el norte de Europa donde los arboles eran símbolo de su dios Thor  (debido a que los rayos caían en la copa de los arboles y Thor era dios del trueno y la tormenta) por lo cual estos se les adornaba y se les daba culto.

Es por eso que la navidad posee más características de otras culturas y no sobre el nacimiento de un niño judio en Belén hace 2000 años que era nuestro Mesías y la puerta de la salvación.

¿Cuando nació Jesús?

El libro de Lucas 1:26 nos cuenta que en el sexto mes el ángel le dice a Maria que esta en cinta, a varios meses después de que su prima Elizabeth la madre de Juan lo este. si nos ubicamos en esa época y suponiendo que Elizabeth quedó embarazada esperando a Juan desde el primer mes del año, que ese tiempo era marzo, Maria estaría embarazada en agosto cuando el ángel le avisa de su estado, contando los nueve meses siguientes nos da como resultado que Jesús nace entre mediados de marzo y abril. que de hecho si sería lógico que hubiera pastores en la noche ya que en esta época es un poco caluroso y los pastos son verdes.

siendo o no así lo cierto es que Jesús no instituyó esta fiesta , la única fiesta que dejó fue la de el partimiento del Pan. La iglesia primitiva celebraba fiestas judias como las cabañas, los jubileos, la primera cosechas, lunas nuevas, Sábados etc...

¿deben los cristianos celebrar la navidad?

Francamente no hay ni una sola evidencia bíblica donde se menciones a los apóstoles celebrando alguna fiesta en épocas dicembrinas, ni siquiera el Hanuka judio, pues para la iglesia lo único importante era estar listos para la venida del día del señor.

De seguro muchos sacarán escusas para defender esta fiesta pues como une a familias y recuerda la primera venida de Jesús, pero para ser sincero navidad es una fiesta que lleva al mundo más al alcohol y la locura, el consumismo es alto, muchas marcas inducen las iglesias a adoptar costumbres nuevas que lleven a la gente a comprar, he aquí el porque la navidad la celebran en un día erróneo con símbolos que nada tienen que ver.

Todo está en tus manos, tú decides si te mantienes en los caminos del Señor o te harás el de la vista gorda y te dejarás arrastrar por costumbre que no agradan al Señor.

"Siendo que todo será destruido ¿qué clase de personas tiene que ser ustedes, en santa y piadosa conducta, esperando y apresurandose para la venida del día de Jehova, en este día los cielos serán encendidos y deshechos y los elementos se fundirán abrazados por el fuego" 2 pedro 3:11,12  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Babilonia es el mundo

  BABILONIA ES EL MUNDO DIA 167 Amado Dios y salvador Jesucristo tuyo el reino, el poder y la gloria por siempre Señor, gracias por darme un dia mas de vida para escribir este mensaje y gracias por todas las personas que lo leen, no se Señor que situación tenga cada una de ellas, pero te pido que tengas misericordia de nosotros y nos permitas encontrar la verdad para reconciliarnos contigo y acogernos a tus planes, sabes Señor que muchas personas obran con inocencia desconociendo los mandamientos, se guian por lo que su propia conciencia les dicta, pero es un conciencia que ha sido moldeada por las tradiciones del mundo. No podemos Señor entender tus instrucciones, si no nos acercamos a tu palabra y aunque podamos ser absueltos por obra con inocencia, seremos condenados por no creer a tu palabra. No podemos vivir en el mundo y agradarte a ti, por que tu no eres del mundo y no nos hiciste para este mundo, pues nuestra morada esta en tu santo reino, permite Dios que este mensaje ...

CRECER A TRAVES DE LA EXPERIENCIA CON JESUCRISTO.

¿Como se obtiene dicha experiencia si aun Jesús está en el cielo? Dios ha puesto en el universo leyes materiales y espirituales que no se pueden omitir y olvidar, dentro de tantas leyes existe una que nos permite entender la manera en que aprendemos de nuestro entorno. A veces queremos evadirla, nuestra impaciencia nos lleva a frustración por que no queremos vivir el proceso. Además de que todo tiene un proceso, ese proceso nos da la experiencia que necesitamos para que nuestro ser pueda desarrollar actitudes y aptitudes físicas y espirituales. Un ejemplo de ello es como cuando aprendemos a caminar. El cuerpo del bebe se va formando de tal manera que al inicio permanece acostado por que sus huesos aun no se han endurecido lo suficiente para aguantar la concentración de esfuerzos debidos a gatear o caminar. A medida que una buena alimentación y buenas posturas lo van formando, el instinto humano de permanecer en movimiento lo lleva a girarse para poder iniciar el proceso de aprender a g...

La biblia, un libro lleno de esperanza.

  PROMESAS DE DIOS La biblia en su totalidad es un relato de la historia del trato de Dios con la humanidad, muestra como él tenia un plan para todos nosotros, un plan original que era bueno en gran manera pues se trataba de que el hombre permaneciera con Dios eternamente en el paraíso, viviendo en una plenitud completa y una tierra perfecta. Ese plan no fue frustrado por la desobediencia del hombre, ese plan sigue en pie por la misericordia que tiene Dios para con nosotros, lo único que cambio es que ya no todos van a ser parte de ese plan, si no solo los que lo quieran aceptar.   Así que con la desobediencia de Adán inicia el plan de redención, el plan de selección donde Dios va a determinar quien quiere seguir su camino y acogerse a la promesa de la tierra nueva. Por lo cual vamos a hacer un análisis de las promesas mas significativas de Dios para la humanidad, abordando las promesas que ya se cumplieron para poder adquirir confianza en aquel que las prometió y analizaremos...